domingo, 27 de marzo de 2011

Licenciatura en Escritura Creativa y Literatura

RVOE 962198

La carrera para los que quieren adquirir los conocimientos necesarios para desempeñarse en las áreas relacionadas con la crítica, la creación y la difusión literaria, con un enfoque en la producción literaria iberoamericana.


PERFIL DEL ASPIRANTE

Personas que aman los libros y creen en el valor de la palabra. Gente que ama escribir y leer, con el afán por conocer, entender e imaginar experiencias diferentes. Hombres y mujeres interesados en las palabras de los demás, apasionados por la historia y los relatos que integran nuestra memoria colectiva.

OBJETIVO GENERAL

La carrera tiene el objetivo de proporcionar a los alumnos los conocimientos que permiten realizar todas las actividades relacionadas con la literatura, sobre todo iberoamericana, para fortalecer –desde la palabra escrita– las raíces culturales y el sentido de pertenencia, así como para permitir a profesionales preparados un desarrollo en el mercado laboral cierto y satisfactorio.

PERFIL DEL EGRESADO

Al concluir la licenciatura, el egresado tendrá la capacidad crítica de intervenir en todos los procesos editoriales, desde el creativo hasta el de la mercadotecnia, así como de desarrollarse, según altos estándares de desempeño profesional, en el campo de la docencia y la investigación.

CAMPO DE TRABAJO

El egresado podrá desempeñarse en el medio de la docencia y la investigación; tendrá la oportunidad concreta de trabajar en medios de comunicación como director, investigador, periodista especializado, redactor y consultor externo; podrá ocuparse de todas las áreas de la profesión editorial, o desempeñarse como guionista para radio, cine o televisión. Además, será capacitado para diseñar, realizar y difundir tanto proyectos culturales de carácter literario, como programas de fomento cultural en instituciones públicas o privadas.


PLAN DE ESTUDIOS Y REQUISITOS DE ADMISIÓN

consulta este enlace:


Información:

Universidad del Claustro de Sor Juana

Cecilia Núñez

51303305, 3311 y 3310

pec@ucsj.edu.mx




domingo, 6 de marzo de 2011

Taller: De la realidad a la ficción y de regreso


El arte de contar mentiras que parezcan verdaderas
Imparte: Felipe Soto Viterbo
Jueves de 9:00 a 11:00 hrs (curso matutino)
Inicio: 10 de marzo al 2 de junio
Duración: 24 horas (12 sesiones)

En este curso estableceremos herramientas que estructuren una historia de ficción, ya sea en cuento o novela, por medio del apropiamiento, distorsión y poetización de los elementos que ofrece la realidad.

Laboratorio de cuento fantástico



Imparte: Ricardo Bernal
Sábados de 8:00 a 10:00 am
Inicio: 12 de marzo al 11 de junio
Duración: 28 horas (14 sesiones)
El objetivo de este laboratorio es proporcionar, por medio de ejercicios y lecturas, los elementos teóricos, críticos y prácticos para la elaboración de cuentos de corte fantástico. 

miércoles, 16 de febrero de 2011

Invitación



Queridos todos,

Me encantaría que pudieran acompañarme. ¡Los espero!

Abrazos,
Sandra.

domingo, 13 de febrero de 2011

Bloggeralia