miércoles, 5 de octubre de 2011

Nos cambiamos de sitio!


Hola a todos,

Los invitamos a revisar nuestra página de internet: http://escrituraclaustro.ucsj.edu.mx

viernes, 23 de septiembre de 2011

ALTIsonante. Slam de poesía en Xalapa




ALTIsonante. Slam poético

"Porque las palabras son de todos, te invitamos a participar en el Slam poético"

Hay Festival Xalapa

9 de octubre, 21:00 hrs.

Carpa de la Casa del Lago, Xalapa, Ver.

Altisonante: la poesía en las calles

Parte de la idea de que hay nuevos modos de hacer poesía, nuevos caminos que permiten compartir la experiencia de la palabra poética. Muchos de ellos suceden en las calles: rap, hip hop y demás expresiones de la cultura juvenil son también formas diferentes de acercarse a la creación y al disfrute poéticos

Este encuentro reúne a raperos y hip hoperos que exploran distintas poéticas e improvisan en las esquinas de las principales ciudades del mundo. En esta modalidad poética, la creatividad está acompañada por un ritmo impecable, imágenes y metáforas ricas y sugerentes, y también con una fuerte cultura literaria.

Se trata de un concurso de improvisación poética en el que los participantes tienen sólo la palabra y su propio cuerpo para crear.

Sobre el Hay Festival

Esta edición del Festival en el estado de Veracruz promete cuatro días de grandes conversaciones, talleres, proyecciones y conciertos, versando sobre literatura, cine, medio ambiente, artes visuales, música...


Sobre los slams de poesía

Los slam de poesía surgieron en Estados Unidos hace más de dos décadas, con el poeta Marc Kelly Smith en el Green Mill, un famoso club de jazz de Chicago. Se convirtieron en un movimiento internacional y actualmente podemos encontrar grupos raperos o MC, Maestros de Ceremonias en casi todas las grandes ciudades del mundo, donde se ponen en juego guerras de estilos con participación comunitaria.


Reglas

o Poemas de creación propia
o Máximo tres minutos por poema
o Sin uso de disfraces, apoyos ni instrumentos musicales
o Sólo se permite jugar con el cuerpo y la voz

Jurado

Estará formado por poetas y especialistas de prestigio, quienes premiarán primero, segundo y tercer lugar

Premios

Próximamente agregaremos las categorías y los premios.

Inscripción gratuita

Formulario de inscripción:

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?hl=es&formkey=dEk3bU15RHRxOVM0WnlPcEFvNGlnQ3c6MQ#gid=0

Habrá apoyo en transporte terrestre para los 5 primeros inscritos que vivan en el DF o zona Centro de la República Mexicana.


INFORMES E INSCRIPCIONES:
Programa de Escritura Creativa
Universidad del Claustro de Sor Juana
Izazaga 92. Centro Histórico.
51 30 33 05; 51 30 33 00, ext. 3461
Lada nacional sin costo: 01 800 57 02 128. Ext. 3305
Lada internacional sin costo (Estados Unidos y Canadá): 1 866 357 1671
http://escrituraclaustro.ucsj.edu.mx

lunes, 12 de septiembre de 2011

Las palabras como ensalmo y refugio - El Universal - Editoriales


Hola a todos,

Los invito a leer mi artículo de esta semana en El Universal:

Las palabras como ensalmo y refugio - El Universal - Editoriales


Y un poema de Juan Gelman para compartir:

Fábricas del amor

Y construí tu rostro.
Con adivinaciones del amor, construía tu rostro
en los lejanos patios de la infancia.
Albañil con vergüenza,
yo me oculté del mundo para tallar tu imagen,
para darte la voz,
para poner dulzura en tu saliva.
Cuántas veces temblé
apenas si cubierto por la luz del verano
mientras te describía por mi sangre.
Pura mía,
estás hecha de cuántas estaciones
y tu gracia desciende como cuántos crepúsculos.
Cuántas de mis jornadas inventaron tus manos.
Qué infinito de besos contra la soledad
hunde tus pasos en el polvo.
Yo te oficié, te recité por los caminos,
escribí todos tus nombres al fondo de mi sombra,
te hice un sitio en mi lecho,
te amé, estela invisible, noche a noche.
Así fue que cantaron los silencios.
Años y años trabajé para hacerte
antes de oír un solo sonido de tu alma.

martes, 6 de septiembre de 2011

Claudia Piñeiro en el PEC!

El Café literario y el Club de lectura “El vicio compartido”

del Programa de Escritura Creativa

te invitan a charlar con la escritora argentina

Claudia Piñeiro

Miércoles 7 de septiembre de 2011, 18:30 hrs.

Aula Magna de la Universidad del Claustro de Sor Juana

Entrada libre

Claudia Piñeiro nació en el Gran Buenos Aires, en 1960. Es escritora, guionista de televisión y colaboradora de distintos medios gráficos. Obtuvo premios nacionales e internacionales por su obra literaria teatral y periodística. Ha publicado la novela Tuya (2005), finalista del Premio Planeta 2003, y los relatos para chicos Un ladrón entre nosotros (2005), Premio Iberoamericano Fundalectura-Norma 2005 de Colombia, y Serafín, el escritor y la bruja (2000), que fue traducido a otros idiomas.

Su obra de teatro Cuánto vale una heladera fue estrenada en el marco del ciclo Teatro X la Identidad 2004 y publicada por el Ministerio Educación, Ciencia y Tecnología. Las viudas de los jueves fue premiada por un jurado compuesto por José Saramago, Rosa Montero y Eduardo Belgrano Rawson.

LAS GRIETAS DE JARA (Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010)

Aunque Pablo Simó quiere construir la torre de sus sueños, se limita a dibujarla: hace veinte años que trabaja en un estudio de arquitectura que no puede o no quiere dejar. Veinte años son también los que lleva casado con Laura, a quien sólo lo unen la costumbre y una hija típicamente adolescente. Cuando una joven llegue inesperadamente al estudio buscando a Nelson Jara, comenzará a revelarse la trama del secreto en la que Simó está implicado junto a su jefe y una compañera de trabajo. La aparición de la muchacha y las derivaciones de ese hecho del pasado abrirán una grieta en la precaria estabilidad del arquitecto, que verá derrumbarse una a una las certezas que lo sostuvieron.

LAS VIUDAS DE LOS JUEVES

Detrás de las altas paredes perimetrales, más allá de los portones reforzados por barreras y flanqueados por garitas de vigilancia, se encuentra Altos de la Cascada. Afuera, la ruta, la barriada popular de Santa María de los Tigrecitos, la autopista, la ciudad, el resto del mundo. En Altos de la Cascada viven familias que llevan un mismo estilo de vida y que quieren mantenerlo cueste lo que cueste. Allí, en el country, un grupo de amigos se reúne semanalmente lejos de las miradas de sus hijos, sus empleadas domésticas y sus esposas, quienes excluidas del encuentro varonil, se autodenominan, bromeando, «las viudas de los jueves». Pero una noche la rutina se quiebra y ese hecho permite descubrir, en un país que se desmorona, el lado oscuro de una vida perfecta.

Con el apoyo de la Editorial Alfaguara

lunes, 29 de agosto de 2011

Sangre de luna partida

Comparto con ustedes mi artículo publicado el domingo en El Universal:

Sangre de luna partida - El Universal - Editoriales

sábado, 20 de agosto de 2011

Próximo incio: septiembre 2011


Universidad del Claustro de Sor Juana
Programa de Escritura Creativa
Diplomado en Escritura Creativa (192 horas)
Programación septiembre-noviembre
Talleres presenciales
Coordina: Sandra Lorenzano
Lunes de 18:00 a 20:00. Quincenal
Inicio: 22 de agosto de 2011
Cupo limitado
El objetivo de este Club es hacer una lectura que nos permita explorar los diversos recursos literarios utilizados por los autores. Cada una de las novelas elegidas tiene una propuesta particular que contrasta y a la vez dialoga con las demás. Leeremos como amantes de la literatura, pero también como exploradores acuciosos en busca de pistas para desentrañar los secretos de cada libro.
Imparte: Anamari Gomís.
Martes de 16:00 a 18:00.
Duración 12 sesiones (24 horas)
Inicio 6 de septiembre de 2011
Un taller para conocer los elementos básicos de la escritura narrativa (tema, trama, tratamiento del lenguaje, etc.). Los participantes practicarán mediante ejercicios, diferentes perspectivas de escritura y obtendrán herramientas para comenzar o mejorar sus propios textos.
Imparte: Luigi Amara.
Martes de 18:00-20:00.
Duración 12 sesiones (24 horas)
Inicio 6 de septiembre de 2011
Un recorrido multidisciplinario por los puntos de encuentro entre la literatura y el callejo, en donde se pondrá en juego la vieja aspiración de abolir de las fronteras entre arte y vida.
Imparte: Cecilia Nuñez
Miércoles de 16:00-18:00.
Duración 12 sesiones (24 horas)
Inicio 7 de septiembre de 2011
Un taller dirigido a quienes quieren aprender normas básicas para llevar a buen término los textos literarios. Un espacio para obtener tips que te ayudarán a mecanizar y comprender mejor las normas gramaticales básicas, a través de ejemplos de diversos escritores latinoamericanos contemporáneos, así como del trabajo sobre los textos propios.
Imparte: Andrea Fuentes.
Miércoles de 18:00-20:00.
Duración 12 sesiones (24 horas)
Inicio 7 de septiembre de 2011
Un taller para conocer los aspectos generales teóricos y prácticos de la edición, editores y editoriales: sentidos, referentes ejemplares, conceptos esenciales, procesos, nuevos soportes y significados. Los participantes ejercitarán los conocimientos con la realización de una publicación-fanzine editorial colectivo.
Imparte: Fernando de León
Miércoles de 10:00 a 13:00
Duración 8 sesiones (24 horas)
Inicio 8 de septiembre de 2011
La escritura de un cuento es acto onírico que realizamos estando despiertos. ¿Qué parte es ficción y qué parte historia en un cuento? En este taller veremos cómo se entrelazan y cómo se retroalimentan lo fantástico y lo histórico al momento de escribir un cuento.
Imparte Rocío Cerón
Jueves de 17:00-20:00.
Inicio 15 de septiembre de 2011
Duración 12 sesiones (24 horas)
Creación de proyectos literarios en diálogo/conjunción con otros lenguajes artísticos como música, video, acción, objetualidad (libro objeto, libro de artista, poesía visual), proyectos de arte urbano, intervenciones, arte postal, swarming textual, performance, guerrillas poéticas.
-Exposición final de piezas producidas de los participantes.
Imparte Hernán Bravo Varela.
Sábados de 10:00-12:00.
Duración 12 sesiones (24 horas)
Inicio 10 de septiembre de 2011
Curso teórico-práctico enfocado a la revisión y discusión de ciertas formas, obras y autores canónicos de la poesía universal, así como de las muestras propias de los asistentes. Dirigido a todos aquellos interesados en conocer y emplear las herramientas del oficio poético, así como las del temperamento crítico que lo acompaña.
Felipe Soto Viterbo
Sábados de 12:00 a 14:00 hrs.
Inicio 10 de septiembre de 2011
Duración 12 sesiones (24 horas)
El objetivo es establecer herramientas que estructuren una historia de ficción, ya sea en cuento o novela, por medio del apropiamiento, distorsión y poetización de los elementos que ofrece la realidad.
Imparten: Vivian Abenshushan y Ernesto Morales Gamero.
Sábados de 12:00-15:00.
Duración 8 sesiones (24 horas)
Inicio 10 de septiembre de 2011
Poema objeto, escritura visual, edición de libros autosustentables, derivas, esténciles, stickers, cómics, poesía sonora, esculturas de un minuto, bombardeos poéticos, libros de artista, antipublicidad: el Taller de Escritura Desbordada es un espacio multidisciplinario creado para perder las inhibiciones y empezar a crear. Los participantes descubrirán aquí una práctica de la escritura sin miedo al ridículo, desprovista de autocensura y con un alto grado de locuacidad.
Imparte Rojo Córdova
Martes y jueves de 16:00 a 19:00. (Revisar temario)
Inicio 13 de septiembre de 2011
Duración 8 sesiones (24 horas)
En la actualidad se habla mucho de que la gente no lee y de que los libros que menos se consumen son aquellos destinados a la poesía; se cree que la lírica es el asunto más ajeno al acontecer cotidiano de nuestra sociedad, se cree que la lectura es exclusiva de nuestros ojos y que estamos a años luz de practicarla constantemente.
NUESTROS CURSOS TIENEN VALOR DE DIPLOMADO
Horas necesarias para acreditar el Diplomado:
Presencial: 192 horas de los cursos de tu elección
A distancia: 180 horas de trabajo lectivo
PRÓXIMAMENTE: programación de cursos a distancia.
¿Quieres inscribirte?
COSTOS
(CONSULTA LOS COSTOS PARA PÚBLICO EN GENERAL EN EL INTERIOR DE CUALQUIER TEMARIO)
Información:

--
Cecilia Núñez / Luis Torres
Programa de Escritura Creativa
Universidad del Claustro de Sor Juana
Izazaga 92. Centro Histórico. Metro Isabel la Católica
51303300, Ext. 3461 y 3305
Lada nacional sin costo: 01 800 57 02 128. Ext. 3305
Lada internacional sin costo (Estados Unidos y Canadá): 1 866 357 1671 Ext. 3305
http://escrituraclaustro.blogspot.com
http://www.ucsj.edu.mx

Bloggeralia