
miércoles, 5 de octubre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
ALTIsonante. Slam de poesía en Xalapa

ALTIsonante. Slam poético
"Porque las palabras son de todos, te invitamos a participar en el Slam poético"
Hay Festival Xalapa
9 de octubre, 21:00 hrs.
Carpa de la Casa del Lago, Xalapa, Ver.
Altisonante: la poesía en las calles
Parte de la idea de que hay nuevos modos de hacer poesía, nuevos caminos que permiten compartir la experiencia de la palabra poética. Muchos de ellos suceden en las calles: rap, hip hop y demás expresiones de la cultura juvenil son también formas diferentes de acercarse a la creación y al disfrute poéticos
Este encuentro reúne a raperos y hip hoperos que exploran distintas poéticas e improvisan en las esquinas de las principales ciudades del mundo. En esta modalidad poética, la creatividad está acompañada por un ritmo impecable, imágenes y metáforas ricas y sugerentes, y también con una fuerte cultura literaria.
Se trata de un concurso de improvisación poética en el que los participantes tienen sólo la palabra y su propio cuerpo para crear.
Esta edición del Festival en el estado de Veracruz promete cuatro días de grandes conversaciones, talleres, proyecciones y conciertos, versando sobre literatura, cine, medio ambiente, artes visuales, música...
Sobre los slams de poesía
Los slam de poesía surgieron en Estados Unidos hace más de dos décadas, con el poeta Marc Kelly Smith en el Green Mill, un famoso club de jazz de Chicago. Se convirtieron en un movimiento internacional y actualmente podemos encontrar grupos raperos o MC, Maestros de Ceremonias en casi todas las grandes ciudades del mundo, donde se ponen en juego guerras de estilos con participación comunitaria.
Reglas
o Poemas de creación propia
o Máximo tres minutos por poema
o Sin uso de disfraces, apoyos ni instrumentos musicales
o Sólo se permite jugar con el cuerpo y la voz
Jurado
Estará formado por poetas y especialistas de prestigio, quienes premiarán primero, segundo y tercer lugar
Premios
Próximamente agregaremos las categorías y los premios.
Inscripción gratuita
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?hl=es&formkey=dEk3bU15RHRxOVM0WnlPcEFvNGlnQ3c6MQ#gid=0
Habrá apoyo en transporte terrestre para los 5 primeros inscritos que vivan en el DF o zona Centro de la República Mexicana.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Programa de Escritura Creativa
Universidad del Claustro de Sor Juana
Izazaga 92. Centro Histórico.
51 30 33 05; 51 30 33 00, ext. 3461
Lada nacional sin costo: 01 800 57 02 128. Ext. 3305
Lada internacional sin costo (Estados Unidos y Canadá): 1 866 357 1671
http://escrituraclaustro.ucsj.edu.mx
lunes, 12 de septiembre de 2011
Las palabras como ensalmo y refugio - El Universal - Editoriales

Hola a todos,
Los invito a leer mi artículo de esta semana en El Universal:
Las palabras como ensalmo y refugio - El Universal - Editoriales
Y un poema de Juan Gelman para compartir:
Fábricas del amor
Y construí tu rostro.
Con adivinaciones del amor, construía tu rostro
en los lejanos patios de la infancia.
Albañil con vergüenza,
yo me oculté del mundo para tallar tu imagen,
para darte la voz,
para poner dulzura en tu saliva.
Cuántas veces temblé
apenas si cubierto por la luz del verano
mientras te describía por mi sangre.
Pura mía,
estás hecha de cuántas estaciones
y tu gracia desciende como cuántos crepúsculos.
Cuántas de mis jornadas inventaron tus manos.
Qué infinito de besos contra la soledad
hunde tus pasos en el polvo.
Yo te oficié, te recité por los caminos,
escribí todos tus nombres al fondo de mi sombra,
te hice un sitio en mi lecho,
te amé, estela invisible, noche a noche.
Así fue que cantaron los silencios.
Años y años trabajé para hacerte
antes de oír un solo sonido de tu alma.
martes, 6 de septiembre de 2011
Claudia Piñeiro en el PEC!
El Café literario y el Club de lectura “El vicio compartido”
del Programa de Escritura Creativa
te invitan a charlar con la escritora argentina
Claudia Piñeiro
Miércoles 7 de septiembre de 2011, 18:30 hrs.
Aula Magna de la Universidad del Claustro de Sor Juana
Entrada libre
Claudia Piñeiro nació en el Gran Buenos Aires, en 1960. Es escritora, guionista de televisión y colaboradora de distintos medios gráficos. Obtuvo premios nacionales e internacionales por su obra literaria teatral y periodística. Ha publicado la novela Tuya (2005), finalista del Premio Planeta 2003, y los relatos para chicos Un ladrón entre nosotros (2005), Premio Iberoamericano Fundalectura-Norma 2005 de Colombia, y Serafín, el escritor y la bruja (2000), que fue traducido a otros idiomas.
Su obra de teatro Cuánto vale una heladera fue estrenada en el marco del ciclo Teatro X la Identidad 2004 y publicada por el Ministerio Educación, Ciencia y Tecnología. Las viudas de los jueves fue premiada por un jurado compuesto por José Saramago, Rosa Montero y Eduardo Belgrano Rawson.
LAS GRIETAS DE JARA (Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010)
Aunque Pablo Simó quiere construir la torre de sus sueños, se limita a dibujarla: hace veinte años que trabaja en un estudio de arquitectura que no puede o no quiere dejar. Veinte años son también los que lleva casado con Laura, a quien sólo lo unen la costumbre y una hija típicamente adolescente. Cuando una joven llegue inesperadamente al estudio buscando a Nelson Jara, comenzará a revelarse la trama del secreto en la que Simó está implicado junto a su jefe y una compañera de trabajo. La aparición de la muchacha y las derivaciones de ese hecho del pasado abrirán una grieta en la precaria estabilidad del arquitecto, que verá derrumbarse una a una las certezas que lo sostuvieron.
LAS VIUDAS DE LOS JUEVES
Detrás de las altas paredes perimetrales, más allá de los portones reforzados por barreras y flanqueados por garitas de vigilancia, se encuentra Altos de la Cascada. Afuera, la ruta, la barriada popular de Santa María de los Tigrecitos, la autopista, la ciudad, el resto del mundo. En Altos de la Cascada viven familias que llevan un mismo estilo de vida y que quieren mantenerlo cueste lo que cueste. Allí, en el country, un grupo de amigos se reúne semanalmente lejos de las miradas de sus hijos, sus empleadas domésticas y sus esposas, quienes excluidas del encuentro varonil, se autodenominan, bromeando, «las viudas de los jueves». Pero una noche la rutina se quiebra y ese hecho permite descubrir, en un país que se desmorona, el lado oscuro de una vida perfecta.
Con el apoyo de la Editorial Alfaguara
lunes, 29 de agosto de 2011
Sangre de luna partida
Sangre de luna partida - El Universal - Editoriales
sábado, 20 de agosto de 2011
Próximo incio: septiembre 2011

--
Programa de Escritura Creativa
Universidad del Claustro de Sor Juana
Izazaga 92. Centro Histórico. Metro Isabel la Católica
51303300, Ext. 3461 y 3305
Lada nacional sin costo: 01 800 57 02 128. Ext. 3305
Lada internacional sin costo (Estados Unidos y Canadá): 1 866 357 1671 Ext. 3305
http://escrituraclaustro.blogspot.com
http://www.ucsj.edu.mx
Bloggeralia
-
Saber de peces - Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog. *Saber ...Hace 5 años
-
Claudia Posadas en el Centro Xavier Villaurrutia, MX DF - *Claudia Posadas durante la lectura de poesía con Angelina Muñiz Huberman en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, México, DF, julio 201...Hace 13 años
-
ABC, la historia de los niños ‘expuestos’ - www.zocalo.com.mx *Segunda de tres partes | Hermosillo, Son.-* La imagen muestra una pequeña caja torácica. Se miran los pulmones de una niña, de Camila Es...Hace 14 años
-
El secreto de todos tan temido - Los invito a leer mi artículo en El Universal de hoy. ¡Bienvenidos los comentarios! El Universal - ColumnasHace 15 años