martes, 12 de julio de 2011

Taller: Multiperspectivas. Puntos de vista en la Literatura. Imparte: Rosa Nissán


* Multiperspectivas. Puntos de vista en la Literatura

Impartido por: Rosa Nissán

8 sesiones (24 horas)

Sábados. 12:00 a 15:00 hrs.

Del 23 de julio al 10 de septiembre

El peligro de una sola mirada, de reducir todo a una sola historia, es enorme. Un taller para desarrollar voces múltiples, que partan desde perspectivas distintas, paralelas e incluso contrarias para desentrañar las infinitas posibilidades de una misma historia.

LAS HORAS DE ESTE CURSO SON ACUMULABLES PARA EL DIPLOMADO EN ESCRITURA (192 HORAS CON LOS CURSOS DE TU ELECCIÓN)

¿Quieres inscribirte? LLENA EL FORMULARIO ELECTRÓNICO DE INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE:

https://spreadsheets.google.com/viewform?hl=es&pli=1&formkey=dG5YcThMUzBGTVk4SEh4Wm91U3BhaEE6MQ#gid=0

viernes, 24 de junio de 2011

Juan Villoro en el PEC!


El club de lectura “El vicio compartido” y el Café Literario

del Programa de Escritura Creativa

te invitan a charlar con

Juan Villoro

Juan Villoro nació en el Distrito Federal el 24 de septiembre de 1956.

Estudió la licenciatura en sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa.

Condujo el programa de Radio Educación, “El lado oscuro de la luna” de 1977 a 1981 y agregado cultural en la Embajada de México en Berlín, dentro de la entonces República Democrática Alemana, de 1981 a 1984.

Fue director del suplemento “La Jornada Semanal” de 1995 a 1998, además de impartir talleres de creación y cursos en instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha colaborado en las revistas Cambio, Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Universidad de México, Crisis, La Orquesta, La Palabra y el Hombre, Nexos, Vuelta, Siempre!, Proceso y Pauta, de la cual fue jefe de redacción, así como en los periódicos y suplementos La Jornada, Uno más uno, “Diorama de la Cultura”, “El Gallo Ilustrado”, “Sábado”, entre otros.

De 1976 a 1977 fue becario del INBA en el área de narrativa y del Sistema Nacional de Creadores Artísticos de 1994 a 1996.

Obtuvo el premio Cuauhtémoc de traducción en 1988 y el Premio Xavier Villaurrutia en 1999.

Entre sus obras más representativas encontramos el libro de crónicas Tiempo transcurrido, SEP/CREA/FCE, 1986; de cuento, El mariscal de campo, La Máquina de Escribir, 1978; La noche navegable, Joaquín Mortiz, 1980; El cielo inferior, UAM-Iztapalapa, 1984; Albercas, Joaquín Mortiz, 1985 (otra edición de 1996); Palmeras de la brisa rápida, un viaje a Yucatán, Alianza, 1989 (otra edición de Alfaguara en 2000); La alcoba dormida, Caracas, Monte Ávila, 1992; Autopista sanguijuela, Alfaguara, 1998; La casa pierde, Alfaguara, 1999; de ensayo Los once de la tribu, Aguilar, 1995; Efectos personales, Era, 2000; de novela, El disparo de argón, Madrid, Alfaguara, 1991; Materia dispuesta, Alfaguara, 1997; de relatos infantiles, Las golosinas secretas, CIDCLI/Limusa, 1985; El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica, Alfaguara/CNCA, 1992 Baterista numeroso, Alfaguara de Bolsillo, 1997; de traducción, Engaños, cuentos de Arthur Schnitzler, FCE, 1985; El general, de Graham Greene, Memorias de un antisemita de Gregor von Rezzori, Anagrama, 1987; Aforismos, de Georg Christoph Lichtenberg, FCE, 1989.

(Tomado de Josefina Lara y Russell M. Cluff, Diccionario bio-bibliográfico de escritores de México, y del Archivo del Diccionario de escritores mexicanos del siglo XX del Centro de Estudios Literarios de la UNAM).

Entrada libre

Lunes 27 de junio. 17:00 hrs.

Universidad del Claustro de Sor Juana

Izazaga 92. Centro Histórico.

Confirmar asistencia a:

escrituraclaustro@gmail.com

51303305

51303300 Ext. 3461




--
Programa de Escritura Creativa
Universidad del Claustro de Sor Juana
Izazaga 92. Centro Histórico. Metro Isabel la Católica.
51303305, 3310 y 3311.
Lada nacional sin costo: 01 800 57 02 128. Ext. 3305
Lada internacional sin costo (Estados Unidos y Canadá): 1 866 357 1671
http://escrituraclaustro.blogspot.com
http://www.ucsj.edu.mx

miércoles, 15 de junio de 2011

CURSOS INTENSIVOS DE VERANO



Programación general

Verano 2011

(Haz “click” en el título de cada curso para conocer el temario)

Talleres a distancia

Taller para atravesar la página en blanco

Imparten: Gonzalo Soltero y Claudia Chibici-Revneanu

Modalidad: a distancia

Duración: 4 semanas (20 horas de trabajo lectivo)

Inicio: 5 al 26 de julio de 2011

Este taller busca ayudar tanto a quienes se acercan por primera vez a la escritura como a los que se han enfrentado a este proceso y se han detenido en alguna de sus fases: ya sea la página en blanco, un manuscrito inconcluso o uno terminado sin publicar. Además de repasar aspectos tradicionales de la creación literaria, este taller busca ayudar a comprender mejor el proceso creativo y adentrarse en los aspectos psicológicos que con frecuencia llegan a bloquear la práctica de la escritura.

La otra línea: Laboratorio de Escritura y Redes Sociales

Imparte: Lauri García Dueñas

Modalidad: a distancia

Duración: 4 semanas (20 horas de trabajo lectivo)

Inicio: 5 al 26 de julio de 2011

Detonar la escritura mediante ejercicios de creación literaria para blogs y redes sociales, así mismo, ahondar sobre el estado actual de éstas y los cambios que están ocasionando en la literatura y en la vida cotidiana.

Talleres presenciales

Taller intensivo de narrativa

Imparte: Anamari Gomís

Lunes 16:00 a 18:00 hrs.

Duración: 4 sesiones (8 horas)

Del 4 al 25 de julio

Un taller para conocer los elementos básicos de la escritura narrativa (tema, trama, tratamiento del lenguaje, etc.). Los participantes practicarán mediante ejercicios, diferentes perspectivas de escritura y obtendrán herramientas para comenzar o mejorar sus propios textos.

Taller de escritura desbordada

(Arte y escritura de lo cotidiano)

Imparten: Vivian Abenshushan y Ernesto Morales Campero

Martes: 16:00 a 18:00 hrs.

Duración: 4 sesiones (8 horas)

Del 5 al 26 de julio

Al hablar de Escritura Desbordada nos referimos a la extensión de la palabra a otros formatos, medios o procesos, con el fin de ampliar las posibilidades de expresión y búsqueda personales, siguiendo la línea conductora de las cosas y los pequeños acontecimientos que nos rodean cotidianamente. El taller será impartido por un artista visual y una escritora.

La poesía en la calle

Imparte: Luigi Amara

Martes, 18:00 a 20:00 hrs.

Duración: 4 sesiones (8 horas)

Del 5 al 26 de julio

Un taller de experimentación para sacar la poesía a la calle, no sólo desde el punto de vista temático, sino literal. Si podría decirse que la poesía “está en la calle” (en el sentido de una miseria, de una incapacidad para renovarse), la idea es confrontarla, ponerla en riesgo y ampliar sus horizontes desde la vida cotidiana.

Taller de redacción básica para escritores

Imparte: Cecilia Núñez

Miércoles: 16:00 a 18:00 hrs.

Duración: 4 sesiones (8 horas)

Del 6 al 27 de julio

Un taller express dirigido a quienes quieren aprender normas básicas para llevar a buen término los textos literarios. Un espacio para obtener tips que te ayudarán a mecanizar y comprender mejor las normas gramaticales básicas, a través de ejemplos de diversos escritores latinoamericanos contemporáneos, así como del trabajo sobre los textos propios.

Taller para iniciar una novela

Imparte: Felipe Soto Viterbo

Miércoles: 18:00 a 20:00

Duración: 4 sesiones (8 horas)

Del 6 al 27 de mayo

Estrategias y técnicas literarias para pasar del bloqueo autoral ante la página en blanco, al inicio de un prometedor proyecto novelístico.

Taller de dramaturgia express

¡Ven a armar un drama con nosotros!

Imparte: Elena Guiochins

Jueves: 16:00 a 20:00 hrs.

Duración: 2 sesiones (8 horas)

7 y 14 de julio

Talleres de 24 horas:

*Introducción a la literatura fantástica mexicana

Imparten: Ricardo Bernal y Doris Camarena

Sábados, 9:00 a 12:00

Duración: 8 sesiones (24 horas)

Del 9 de julio al 27 de agosto

Este curso está dirigido al público en general. Tiene por objetivo dar un breve repaso a la literatura fantástica mexicana a partir de sus obras y autores más relevantes, mostrando sus semejanzas y diferencias con otras tradiciones literarias. Tiene una duración de 24 horas, en 8 sesiones.

* Multiperspectivas. Puntos de vista en la Literatura

Impartido por: Rosa Nissán

8 sesiones (24 horas)

12:00 a 15:00 hrs.

Del 13 de julio al 3 de septiembre

El peligro de una sola mirada, de reducir todo a una sola historia, es enorme. Un taller para desarrollar voces múltiples, que partan desde perspectivas distintas, paralelas e incluso contrarias para desentrañar las infinitas posibilidades de una misma historia.

¿Quieres inscribirte? LLENA EL FORMULARIO ELECTRÓNICO DE INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE:

https://spreadsheets.google.com/viewform?hl=es&pli=1&formkey=dG5YcThMUzBGTVk4SEh4Wm91U3BhaEE6MQ#gid=0

CONSULTA LOS COSTOS EN ESTE ENLACE:

http://www.box.net/shared/ovj1ns5al229t2q3eyvn


¿Quieres inscribirte? LLENA EL FORMULARIO ELECTRÓNICO DE INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE:

https://spreadsheets.google.com/viewform?hl=es&pli=1&formkey=dG5YcThMUzBGTVk4SEh4Wm91U3BhaEE6MQ#gid=0


Informes e inscripciones:

Cecilia Núñez / Luis Torres

Programa de Escritura Creativa

Universidad del Claustro de Sor Juana

escrituraclaustro@gmail.com

http://escrituraclaustro.blogspot.com

www.ucsj.edu.mx

Tel. 51303305 y 3311

Lada nacional sin costo: 01 800 57 02 128
Lada internacional sin costo (Estados Unidos y Canadá): 1 866 357 1671

Izazaga 92, Centro Histórico.

Metro Isabel la Católica y Pino Suárez

Consulta la información de otras actividades del PEC en:

http://escrituraclaustro.blogspot.com

miércoles, 11 de mayo de 2011

Curso-taller Introducción a la promoción de la lectura

Próximos cursos del PEC
Haz "click" en el título del curso para concer el temario



6 al 21 de junio de 2011
Charla introductoria: 26 de mayo
Duración: 32 horas
Modalidad: presencial

Un curso-taller dirigido a todo público interesado en la promoción de la lectura. Los participantes recibirán la formación básica necesaria para diseñar programas de fomento a la lectura en comunidades específicas, fundamentalmente por rango de edad.







¿Quieres inscribirte?
Llena este formulario:

--
Informes:
Programa de Escritura Creativa
Universidad del Claustro de Sor Juana
Izazaga 92. Centro Histórico. Metro Isabel la Católica.
51303305, 3310 y 3311.
Lada nacional sin costo: 01 800 57 02  128. Ext. 3305
Lada internacional sin costo (Estados Unidos y Canadá):  1 866 357  1671
http://escrituraclaustro.blogspot.com
http://www.ucsj.edu.mx




Bloggeralia